Es importante conocer sobre las Licencias Creative Commons para que puedas utilizar imágenes, audio y videos de internet, sin violar los derechos de autor. Aquí encontrarás información sobre las Licencias CC en Youtube y Google.
Este artículo no tiene una finalidad legal o jurídica, simplemente es de carácter informativo sobre los derechos de autor en internet y en particular sobre las licencias Creative Commons.
Los derechos de Autor
Cada país tiene sus propios marcos jurídicos y legales sobre la reproducción de una obra. Pero existen unas normas internacionalespara proteger los derechos del autor, a la cual la mayoría de los países están inscritos y de eso hablaré aquí.
Cuando realizas un video, requieres de diversos recursos para crearlo, desde iluminación, audio, editor de videos, imágenes, videoclips, música, etc. En diversas ocasiones es muy fácil ingresar la palabra en el buscador sobre el tema de tu video y en menos de un segundo te aparecerán miles de opciones, pero lo más atractivo es que se encuentran a sólo un clic de distancia.
Y te habrás hecho la pregunta, ¿podré utilizar cualquier imágen? ¿tendrá derechos de autor?, aunque lo más probable es que esas preguntas no hayan pasado por tu mente. Por lo tanto presionas clic derecho del mouse y descargar.
Esto es una actividad de lo más común y todos lo hemos hecho alguna vez, cuando es para un proyecto personal, no hay mucho problema porque lo verá un reducido número de personas. Pero cuando se trata para publicar en redes sociales, en tu página web o utilizarlo comercialmente, entonces si debes poner más cuidado. Te voy a explicar un poco más sobre ello.
La propiedad intelectual
Existe un término que se llama la propiedad intelectual y está ligada a todas las creaciones originales como, obras artísticas, literarias, símbolos, logos, nombres, imágenes, música, películas, pinturas etc. en resumen todo lo que es de creación original y publicado.
Y estos derechos no dependen de la inscripción a un registro oficial, este derecho le corresponde directamente al autor por ser el creador de la obra. La inscripción en el registro de la propiedad intelectual, es para verificar que la persona que está registrando la obra, es el autor. En cada país hay una oficina de registro y esto te permite registrar marcas, nombres comerciales, algo que hayas inventado, un diseño etc.
Es muy común ver el símbolo de copyright que indica que la obra tiene derechos de autor. Este copyright es el derecho que se le da a los autores sobre una obra que han creado. Pero es importante mencionar que toda obra está protegida con o sin el símbolo de copyright.
Convenio de Berna
Esto gracias al convenio de Berna firmado en 1886 al que pertenecen 168 países. En este convenio se protegen los derechos de autor durante su vida y hasta 50 años después de su muerte. Y en algunos países se ha extendido a 70 años.
Una vez pasado este periodo, la obra se considera de dominio público y podrá ser reproducida y modificada. Sin embargo la nueva obra que surja de la modificación, pasará a tener nuevos derechos de autor y aplicará nuevamente el convenio de Berna.
¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative commons se funda con la intención de estandarizar las licencias públicas y así los creadores pudieran ceder ciertos permisos sobre sus obras a terceros. La licencia permite a los autores dar permisos de modificación, reproducción o redistribución bajo ciertas condiciones. Aquí puedes visitar su sitio
Las licencias Creative Commons están conformadas por tres capas:
1- Creative Commons capa legal
Esta capa se refiere al documento legal tradicional, es creado y entendible por abogados.
2- Creative Commons capa legible por humanos
En esta capa se encuentra la información de la licencia resumida para que cualquier persona la pueda entender. No se necesita ser abogado o especialista en derechos de autor para entender que permisos tiene la licencia.
3- Creative Commons capa legible por las máquinas
Se refiere a la capa que es entendible por los sistemas y buscadores de internet, como por ejemplo Google. Esto lo hace a través de un lenguaje llamado CC REL. Que inserta información estructurada en el archivo y que sólo los sistemas puede leer.
¿Cuáles son los tipos de licencia Creative Commons?
CC0
- Uso público (personal y comercial)
- Se puede copiar, modificar y redistribuir sin permiso alguno
CC BY
- Se permite copiar, modificar y redistribuir
- Uso personal y comercial
- Siempre y cuando el autor de obra sea reconocido
CC BY-SA
- Es posible copiar, modificar y redistribuir
- Uso personal y comercial
- Siempre y cuando el autor de obra sea reconocido
- Y todas las obras que se deriven deben tener la misma versión de licencia. Es decir CC BY SA
CC BY-ND
- Sólo puedes copiar y redistribuir
- Uso personal y comercial
- Siempre y cuando el autor de obra sea reconocido
- Y se debe publicar tal cual está no puede tener una modificación
CC BY-NC
- Esta licencia te permite copiar, modificar y redistribuir
- Uso no comercial
- Siempre y cuando el autor de obra sea reconocido
CC BY-NC-SA
- Copiar, modificar y redistribuir
- Licencia No comercial
- Siempre y cuando el autor de obra sea reconocido
- Todas las obras que se deriven deben tener la misma versión de licencia
CC BY-NC-ND
- Copiar y redistribuir
- Uso no comercial
- Siempre y cuando el autor de obra sea reconocido
- Se debe publicar tal cual está no puede tener una modificación
¿Qué pasa si la obra no tiene licencia Creative Commons?
En ese caso tienes dos opciones:
- Revisar si existe algunas políticas por escrito sobre el uso del material.
- Contactar directamente al autor y hacer la solicitud por escrito.
Si no tuviste éxito con alguna de las dos opciones, entonces lo mejor será no utilizar ese material, ya que se encuentra protegida aunque no se mencione.
Creative Commons en Youtube
Youtube tiene dos tipos de licencias, la estándar y la CC BY. Todo video que se sube a youtube tiene la licencia estándar por defecto.
La licencia estándar establece que sólo puedes ver los videos de Youtube desde su plataforma y no puedes utilizarlos y/o modificarlos. Aquí puedes encontrar el documento de los términos del servicio
Pero entonces ¿Puedo compartir videos de Youtube a facebook o Twitter?
La respuesta es si es posible, porque lo que estás compartiendo en realidad es un acceso directo hacia la plataforma de Youtube. El video se reproducirá directamente en Youtube y no estás modificando ni infringiendo ninguna cláusula de los términos. Es por ello que Youtube te da la opción de compartir en la parte inferior de los videos.
Sobre la licencia CC BY, cuando seleccionas este tipo de licencia en Youtube, estás permitiendo que cualquier persona pueda utilizar tu video para copiar, modificar o re-distribuir tu contenido siempre y cuando te reconozca como el autor.
¿Cómo configurar la licencia creative commons en Youtube?
Para poder configurar la licencia CC a tu video tienes que hacer lo siguiente:
- En tu canal, debes entrar a creator studio y seleccionar el video.
- En la parte inferior hay tres opciones, Información básica, traducciones y configuración avanzada.
- Tienes que seleccionar configuración avanzada y buscar la opción Licencia y propiedad de los derechos.
- Podrás ver que por defecto se encuentra licencia estándar de Youtube, solo despliega el menú y seleccionas creative commons.
- Guardas los cambios y ahora tu video adquirió los derechos de la licencia CC-BY.
En este video se muestra el procedimiento.
¿Cómo buscar contenido de Youtube bajo la licencia Creative Commons (CC-BY)?
Es muy sencillo buscar contenido con esta licencia:
- Dentro del buscador escribes la palabra sobre el tema de interés.
- Cuando se desplieguen los resultados verás una opción de filtrar.
- Y sólo tienes que seleccionar en características Creative Commons.
- Todos los videos que resulten podrás utilizarlos.
- Sólo recuerda mencionar al autor.
¿Cómo buscar imágenes con licencia Creative Commons en Google?
Recordemos que una de las capas de las licencias CC es para los sistemas y buscadores. Es por ello que puedes buscar en Google imágenes con la licencia que necesites.
- Abre el buscador de Google
- Selecciona la opción imagen.
- Teclea la palabra de la imagen que quieres buscar
- Entra al menú herramientas
- Selecciona derechos de uso y te mostrará 4 opciones de licencias
1- Etiquetadas para reutilización con modificaciones (CC-0, CC-BY o CC-SA)
2- Etiquetadas para reutilización (CC-BY-ND)
3- Etiquetadas para reutilización no comercial con modificaciones (CC-BY-NC, CC-BY-NC-SA)
4- Etiquetadas para reutilización no comercial (CC-BY-NC-ND)
La primer opción te mostrará imágenes CC-0, CC-BY o CC-SA que son las más flexibles