El uso del video en redes sociales como Facebook sigue creciendo de forma exponencial, tanto para entretenimiento como para el sector educativo y empresarial. Y esto es gracias a dos factores importantes, por un lado, los costos para crear, procesar y distribuir los videos se han reducido considerablemente. Y por el otro los procesadores y resolución de las pantallas en los teléfonos móviles, que hacen posible ver videos en buena calidad.
Facebook es una de las redes sociales más grandes del mundo y si bien comenzó para compartir información en texto y fotografías, ahora es una de las plataformas principales para distribución de videos. Facebook está dando gran empuje al video, y es normal, ya que estamos viviendo en un mundo audiovisual. Las personas prefieren ver videos que leer, y eso es muy notorio en las estadísticas cuando haces una prueba A/B. Cuando públicas en texto y video el mismo contenido para ver cual tiene más interacción, en el resultado encontrarás que el video será el que tiene más interacción y buen tiempo de permanencia.
En este artículo recopilo la información más importante relacionada al video de Facebook y te servirá de guía para cuando quieras comenzar a subir videos a tu fan page.
Vamos a comenzar, primero debes conocer las opciones de video que tienes disponibles.
¿Cómo puedo utilizar el video en Facebook?
Puedes utilizar el video de 5 formas:
- Agregar videos a tus publicaciones, así los usuarios los irán viendo en orden cronológico.
- Tener un video en la portada, esto es en la parte superior de la fan page y le dará la bienvenida a todos los usuarios que visiten tu página.
- Crear una lista o también conocido como playlist, es decir agrupar una serie de videos que se irán ejecutando uno a uno consecutivamente.
- Anuncios publicitarios con video. En donde podrás elegir diferentes áreas para que se promocione tu video dentro de una página.
- Facebook Live, que te permitirá interactuar con tu audiencia en tiempo real.
Como verás hay diferentes opciones para que puedas crear tu estrategia de video y comiences a publicar.
Una vez que ya está definido en donde podemos agregar videos debemos de conocer un poco de las políticas de Facebook.
¿A quién le pertenecen los videos que subo a Facebook?
El contenido y la propiedad intelectual es tuya, en realidad lo que haces al aceptar las políticas, es que le concedes un permiso de licencia no exclusiva para que tus videos se pueda mostrar en cualquier parte. Qué obviamente está libre de regalías y aplica a todo el mundo. Y en cuanto elimines tu video de Facebook se termina esa licencia.
Si quieres leer completa la declaración de derechos y responsabilidad de Facebook aquí la encuentras.
¿Cuáles son las políticas de video para los anuncios de Facebook?
Facebook es muy estricto con cualquier tipo de anuncio, tanto con las imágenes como con los videos. Todo anuncio pasa por una revisión que puede durar desde unos minutos hasta 24 horas o más. Por lo que tus videos deberán cumplir con las normas y políticas comunitarias de Facebook.
Facebook revisará el texto, imágenes, video, segmentación y posicionamiento. Además de la página destino a la cual estés dirigiendo tu anuncio.
Aunque no es de espantarse ya que lo que te prohíben es de sentido común. Al considerarse Facebook una red social “de buena convivencia”, te prohíben cosas como discriminación, productos adictivos, suplementos peligrosos, armas, multinivel, documentos falsificados, y una larga lista más. En pocas palabras te están pidiendo que tus videos mantengan una comunicación sana. Recuerda que esto aplica a videos empresariales o profesionales, no estamos hablando de videos que puedes subir en tu perfil personal.
Además de todas las revisiones, prohibiciones y restricciones hay unos elementos que Facebook hace hincapié para videos
- No se permiten videos con tácticas molestas, como pantallas que parpadean. Es para que no te excedas en llamar la atención del usuario
- No es permitido avances de películas, programas de tv y videojuegos
- Videos de consumo de drogas y alcohol no es permitido
- No se permite contenido para adultos
- No videos con groserías
- La violencia y escenas sangrientas no son permitidas
Si vale la pena revisar las políticas de publicidad antes de crear tus videos o imágenes, para que cuando entre a revisión no te lleves la sorpresa de que no fue aceptado. Me ha tocado ver varios rechazados por anuncios que parecieran “normales”, como productos de pérdida de peso, que pueden llegar a ser considerados como suplementos peligrosos.
Te recomiendo le des una leída a todas las políticas de publicidad de Facebook.
Ahora debemos pasar a los requerimientos técnicos o especificaciones técnicas de Facebook para que puedas crear tu video.
¿Qué resolución de video soporta Facebook?
La resolución de un video tiene que ver con el tamaño de la imagen. Todos los videos tienen dos dimensiones, horizontal y vertical. Su unidad de medida es el pixel, que equivale a un punto dentro de una imagen, y siempre se especifica el tamaño horizontal y después el vertical.
Por ejemplo, 1280×720
Que se leería 1280 pixeles horizontales por 720 pixeles verticales. Y se puede abreviar mencionando sólo el tamaño vertical, en este caso sería 720p.
Las dos resoluciones estándar que soporta Facebook son:
1280×720 o 720p – que equivale a la resolución de HD
1920×1080 o 1080p – que representa la resolución de Full HD
Ahora bien, debemos de conocer la proporción de tamaño del video, que en inglés se llama “aspect ratio”.
¿Qué es el aspect ratio o relación de aspecto?
La relación de aspecto es la proporción de tamaño horizontal con respecto a la vertical y se representa de la siguiente manera:
Proporción horizontal : Proporción vertical
Déjame explicarte con un ejemplo, tomemos la resolución HD: 1280×720 pixeles
- Esta resolución tiene una relación de aspecto de 16:9, es decir la proporción son 16 partes horizontales contra 9 verticales.
- Para saber cuánto mide cada parte, dividimos la vertical 720pixeles/9 = 80, cada parte es de 80 pixeles.
- Si cada parte es de 80 pixeles entonces 16 partes serían 80×16=1280pixeles
- Y es por eso que 1280×720 es 16:9
Y la resolución Full HD 1920×1080 también es 16:9
Seguramente te preguntarás ¿Y esto para que me sirve?, te servirá porque Facebook soporta diferentes proporciones, dependiendo como quieras que se vea tu video.
¿Cuál es la relación de aspecto que soporta Facebook?
Cada área dentro de Facebook en donde se muestra tu video soporta diferentes proporciones. Cuando vas a mostrar tu video en una computadora siempre se recomienda en proporción 16:9.
Sin embargo, cuando se trata de teléfono móvil se pueden utilizar proporciones adicionales como:
16:9 1:1 4:5 2:3 9:16
Las estadísticas muestran que cuando el video es de larga duración como una película los usuarios posicionan el teléfono en forma horizontal. Cuando se trata de videos cortos de algunos segundos o minutos, usualmente lo verán en su móvil en vertical.
La siguiente imagen muestra cómo se verían las diferentes relaciones de aspecto en el teléfono
Ahora es importante conocer qué resolución es de cada proporción
Tomemos nuevamente el ejemplo de resolución HD 1280×720 y obtengamos las resoluciones que le corresponden a los diferentes aspect ratio.
Lo correcto sería mantener el tamaño vertical 720p y cambiar el tamaño horizontal, pero si hacemos eso la resolución se va reduciendo, lo cual no es muy conveniente.
16:9 = 1280×720
1:1 = 720×720
4:5 = 576×720
2:3 = 480×720
9:16 = 405×720
Lo mejor será invertir la resolución primero y comenzar a calcular el aspect radio, para así se mantener una resolución proporcional.
16:9 = 1280×720
9:16= 720×1280
1:1 = 1280×1280
4:5 = 1024×1280
2:3 = 854×1280
Una vez que ya se creó el video en la resolución correcta, es momento de elegir la compresión de audio y video.
¿Cuáles son las especificaciones de compresión de video para Facebook?
Estos parámetros se configuran en el editor de video o en el encoder que vayas a utilizar para exportar tu video. Dependiendo el tipo aplicación que utilices, vienen los parámetros pre-configurados o hay que ingresarlos manual.
Compresión de Video para Facebook
- Codec: H.264
- Perfil: alto
- Pixeles: cuadrados
- Bitrate: Constante
- Escaneo: Progresivo
- Cuadros por segundo: máximo 30 fps
- Bitrate de video: 8Mbps para 1080p y 4Mbps para 720p
Compresión de audio para Facebook
- Codec: AAC (Advanced Audio Coding)
- Frecuencia: 44100 Hz
- Bitrate audio: 128kbps, 192kbps o 384kbps
Y finalmente sólo falta definir el formato de video
¿Qué formatos de video soporta Facebook?
Cuando creas un video sigues un flujo de trabajo, primero lo grabas, posteriormente lo editas y finalmente lo exportas. Al exportarlo es cuando decides en que formato lo vas a crear. Esto lo puedes realizar con tu programa de edición, si no sabes cual utilizar, aquí tienes un listado de 24 programas de edición. Los formatos los puedes identificar por la terminación en el nombre del archivo, por ejemplo, en “mivideo.mp4” mp4 es el formato.
Otro nombre con que se conoce el formato es contenedor de video. Y se les dio ese nombre porque dentro del contenedor o formato se encuentra la compresión de audio y el video. Es decir H.264 y AAC.
Los formatos de video más comunes que soporta Facebook en orden de importancia son:
- mp4: Es uno de los formatos más utilizados en internet y lo encontrarás en el 95% de los editores de video.
- mov: Es el formato de Apple y es utilizado por la aplicación Quicktime.
- avi: es un formato utilizado por aplicaciones de Microsoft.
- divx: Este es un formato de la empresa DivX y puede ser utilizado en Windows, Linux y Mac.
- mkv: Es el formato de Matroska de código abierto, muy utilizado por editores de video gratuitos.
- ogv: Es un formato de la fundación Xiph.Org y también es de código abierto.
- ts: Es un formato muy utilizado para cuando se requiere video adaptivo.
No son todos, pero seguramente utilizarás alguno de ellos, mi recomendación es que utilices mp4 que es uno de los más aceptados. Si estás interesado en conocer todos los formatos, aquí encontrarás el listado de los formatos de video que soporta Facebook.
Espero que hasta este momento todo vaya bien, porque una vez que conoces las políticas y especificaciones técnicas, es momento de comenzar a subir tus videos a Facebook.
Como mencioné al inicio del artículo, hay varias opciones en las que puedes utilizar tu video en Facebook. Y dependiendo del uso que le vayas a dar será la manera de subirlo.
¿Cómo subir videos a publicaciones de Facebook?
Puedes hacerlo desde el panel de aplicaciones dando un clic a compartir una foto o un video.
Se abrirá un menú y seleccionas subir fotos/videos y se abre el explorador de tu equipo de cómputo para que selecciones el video que quieres publicar.
También puedes utilizar aplicaciones de publicaciones automatizadas como Buffer o Hootsuite. Estas herramientas suben el video a cada una de las redes sociales y entre ellas a Facebook.
¿Cómo subir videos en la portada de Facebook?
En la esquina superior derecha dice cambiar foto de portada, haz clic ahí
En el menú desplegable tienes dos opciones:
1-Elegir un video: eliges uno de los que ya tienes en Facebook en la sección de videos.
2-Subir foto o video: te permite elegir uno que tengas en tu equipo de cómputo.
Un dato importante que debes considerar es la resolución del video de la portada. Esta debe ser 820×312, con una duración de 20 y 90 segundos.
¿Cómo crear una lista de reproducción de videos en Facebook?
En la sección videos, se encuentra la opción agregar lista de reproducción.
Al agregar una nueva lista sólo tienes que llenar dos campos, el título de la lista y la descripción la cual es opcional.
Podrás agregar hasta 100 videos en una lista.
Una vez seleccionados podrás organizarlos manualmente con la opción orden personalizado o de manera automática iniciando por el más visto, los más recientes o los más cortos en duración.
Para finalmente crear tu lista de reproducción.
E-book Gratuito
El equipo esencial para crear videos profesionales
