Hola que tal creadores y creadoras de Video Online, el día de hoy hablaremos de StreamYard, una aplicación para hacer transmisiones en directo.  Decidí integrar esta aplicación al portafolio de herramientas, por la necesidad que tienen algunos seguidores de contar con una plataforma para transmisión en vivo, y que no consumiera demasiados recursos de la computadora.  Además, se trata de una aplicación fácil de utilizar en donde puedes agregar invitados, y puedes hacer multistreamingRegístrate para que hagas las pruebas de los videos.

Pero vamos por partes.

¿Qué es StreamYard?

Primero te explicaré en pocas palabras, ¿qué es StreamYard?

Se trata de una aplicación en línea para que puedas transmitir en vivo, en solitario o con invitados, hacia diferentes redes sociales.  Y como es en línea, no es necesario instalar una aplicación, sólo basta un navegador como Chrome, Safari o Firefox.

Al mencionar «diferentes redes sociales», es probable que te haya llegado a la mente varias preguntas.

  •  ¿A cuáles redes sociales?
  • ¿Se puede transmitir simultáneamente?
  • ¿También puedo transmitir a Instagram?

Y seguramente otro tanto más de preguntas. Aunque estas tres son las más frecuentes en el canal de YouTube.

Realmente hay mucho interés por StreamYard en habla hispana, a diario hay preguntas sobre la plataforma.

Vamos a comenzar mencionando las redes sociales que ya están integradas dentro de la aplicación.

  • Facebook
  • YouTube
  • Linkedin
  • Twitch
  • Periscope

Estar integradas significa que la red social se encuentra asociada a StreamYard, y podrás crear las transmisiones directamente desde la plataforma, ya que le estás dando permisos de administración. Y esto te evita temas técnicos porque con un clic ya estarás en vivo.

Ahora que ya sabes en cuales redes sociales puedes transmitir, vamos a la segunda pregunta sobre transmisiones simultáneas, que también se conoce como Multistreaming. Puedes transmitir a una o varias redes sociales simultáneamente, y dependiendo el plan que tengas contratado, será el número de redes sociales simultáneas.  Al iniciar una transmisión tienes la opción de elegir a cuáles redes sociales vas a transmitir.

Algo importante de mencionar, es que al hacer Multistreaming no se incrementan los recursos de la computadora ni del internet.  Ya que para ti es como si estuvieras transmitiendo a un sólo lugar, y StreamYard se encargará de mandarlo a los diferentes destinos.  En el plan Basic tienes hasta 3 destinos y en el profesional hasta 8 destinos simultáneos.

¿Interesante no crees?

Ahora pasemos al tema de Instagram.  Hasta este momento Instagram no ha abierto los API’s (Application Program Interface), que son programas que liberan las compañías para integración con terceros.  Esto quiere decir que si no hay API’s, StreamYard no se puede conectar con Instagram como lo haría con Facebook o YouTube.  En cuanto Instagram las libere seguramente todas las plataformas de video en vivo la integrarán.

¿Hay alguna alternativa?

Si la hay, pero de eso hablaremos más adelante, ya que te explique sobre RTMP.

Requisitos para utilizar StreamYard

Mientras tanto, vamos a continuar con los requisitos.

  • Vas a necesitar un teléfono móvil o una PC, no importa si es Windows o Mac. Y en el caso del móvil puede ser iOS o Android.
  • Para que te vean necesitarás una cámara web, ya sea la que viene integrada en el monitor o una externa que conectes por USB.
  • También necesitarás un micrófono, puede ser el integrado en el equipo, el de los auriculares o uno externo.
  • Como es una plataforma en línea, necesitarás un navegador web. Puedes utilizar Chrome, Firefox o Safari. Y se recomienda esos porque son los que están mejor integrados con el video en vivo.
  • Y finalmente, el Internet debe ser estable, de lo contrario la transmisión se verá entrecortada. Lo ideal es que tengas un ancho de banda de 4 Mbps o superior, pero si tienes 2 o 3 Mbps siguen siendo buenos.   Con un ancho de banda menor a 2 Mbps la calidad se degradará considerablemente.

En cuanto a la webcam puedes utilizar una de la marca Logitech, son de una calidad aceptable para la transmisión.  Una de las más utilizadas y que es compatible con StreamYard, es la C920 con calidad HD.

Dale reproducir al siguiente video para que conozcas las aplicación. Te daré un recorrido por las principales características de StreamYard, asociaremos una cuenta de Youtube y crearemos un broadcast para hacer una transmisión.

¿Cómo transmitir a Facebook con StreamYard?

También te quiero mostrar cómo puedes transmitir a Facebook, que es una de las funcionalidades más utilizadas. 

Primero deberás asociar tu cuenta de Facebook, le tienes que dar permiso a StreamYard para que tenga acceso a ella.   Este paso es necesario porque desde StreamYard vas a configurar la transmisión, y la plataforma se encargará de la configuración técnica. Así ya no tendrás que batallar con URL’s y claves de stream.

Cuando le otorgas permiso a StreamYard, debes seleccionar los lugares a donde podrá transmitir.  Es decir, le darás o no permiso al perfil personal, a algún grupo o una Fan Page. Una vez asociada la cuenta podrás comenzar a transmitir hacia Facebook.

En el siguiente video te muestro cómo hacerlo.  

En caso de que necesites modificar o agregar algún permiso, lo puedes hacer de la siguiente manera: 

  1. Entra a facebook.
  2. Abre la configuración.
  3. Busca integración con terceros.
  4. Selecciona StreamYard.
  5. Y ahí puedes palomear o des-palomear permisos.

¿Cómo agregar Invitados en StreamYard?

Los invitados es una de las funciones que más les agrada a los usuarios.  Porque puedes realizar webinars, entrevistas, o simplemente un panel de discusión.  Con el plan gratuito podrás agregar hasta 6 invitados en la misma pantalla y con el de paga hasta 10.  Que en lo personal, me parece es suficiente ya que más de 10 personas discutiendo un mismo tema se torna un poco complicado. 

Y los invitados se pueden conectar a través de una PC o un dispositivo móvil.  Una vez que ya has creado la sesión de broadcast,  en la parte inferior encontrarás el ícono de invitados. Al abrirlo, verás un URL o enlace que deberás hacer llegar al invitado de la manera que gustes.  Puedes mandarlo por mail, por Whatsapp o por mensaje de texto.

El invitado le dará un click y lo llevará directo a la sesión.  No tiene que instalar nada, todo es a través del navegador y sólo le pedirá acceso a su micrófono y cámara web.

Al igual que el presentador, los invitados pueden compartir su pantalla. Aunque sólo en PC ya que en móviles aún no esta disponible.

En el siguiente video podrás ver cómo agregar invitados

Transmitir una presentación de PowerPoint en StreamYard

Además de poder agregar invitados, también es posible compartir el escritorio, una pestaña del navegador o alguna aplicación.  

En el caso de una presentación de PowerPoint, tienes tres opciones para compartirla:

1. Puedes decidir compartir todo el escritorio. En este caso vas a compartir todo lo que tengas en pantalla, sea o no la presentación de PowerPoint. Normalmente esta opción se recomienda si tienes dos monitores físicamente, en uno colocas la aplicación de StreamYard y en otro la presentación.  Y de esa manera podrás ver los comentarios y estar presentando. 

2. En el caso de compartir una pestaña del navegador, deberás de tomar la presentación de PowerPoint y subirla a Google docs, para que la convierta en el formato de diapositivas de Google. Una vez convertida, ya podrás compartir la pestaña de Google Chrome.  Un beneficio de esta opción, es que puedes compartir el audio.  Por si la presentación tiene un video o algún tipo de audio, te servirá.

3. Y si te vas por la opción de compartir la aplicación, no tienes que subir la presentación a Google, la puedes mantener en el formato de Microsoft y sólo compartir la aplicación de Power Point. Aunque hay un detalle que debes considerar, si la presentación tiene audio, en Mac no podrás habilitarlo ya que Mac no enruta audio entre aplicaciones.

En este video te explico las tres opciones.

Nueva opción para móviles en StreamYard

Anteriormente, si querías iniciar una transmisión en directo, era necesario configurarla desde una PC.  Pero ahora con las mejoras que han realizado, es posible crear una sesión en vivo desde un móvil.  

Esto ha beneficiado a quien se encuentra en movimiento o no tiene una PC para llevar a cabo su transmisión.

Sólo recuerda que podrás agregar invitados y mantener una entrevista, pero como lo mencioné anteriormente, no podrás compartir la pantalla del móvil.  Esta funcionalidad sólo está disponible para quien tiene una PC.

Si utilizas dispositivos con iOS deberás transmitir a través del navegador Safari, y si utilizas Android a través de Chrome.

Música de fondo en StreamYard

Es probable que hayas considerado agregar música de fondo para crear emociones o cambiar el estado de ánimo de los participantes.

La mala noticia es que no hay una opción dentro de StreamYard para ello.  La buena noticia es que hay una alternativa.  

Gracias a que en Google Chrome puedes agregar audio, podrás arrastrar una pista musical al navegador.  Aunque sólo tendrás los controles música básicos, el botón para reproducir, pausar, detener, etc. y no tendrás el control para elegir la siguiente canción, ni tampoco crear un playlist.

¿Entonces qué podemos hacer?

Hay que crear una pista musical en donde apilemos varias canciones.  En otras palabras, es como si crearas una canción de 20 minutos de duración ( por decir un valor), de esa manera Chrome lo tomará como una sola pista musical, y no necesitamos estar eligiendo la siguiente canción.  Y después con click derecho activamos el bucle para hacerlo repetitivo.

El archivo debe ser .mp3, y lo puedes hacer con alguna aplicación de edición de audio como Audacity o Adobe Audition

En el siguiente video te muestro cómo agregar el audio como fondo musical.

¿Cómo compartir imágenes en StreamYard?

Algunos seguidores me preguntaron, ¿cómo le podían hacer para compartir imágenes en pantalla? y así poder explicarlas. Para lograr esta tarea hay tres opciones que te ofrece StreamYard (que son las mismas que hemos mencionado).

1. Compartir toda la pantalla. Con esta opción podrás mostrar las imágenes utilizando la aplicación de edición o usar el visor de imágenes del sistema operativo.

La única desventaja que veo, es al querer ver los comentarios. Ya que para verlos, deberás cambiar a la aplicación de StreamYard, pero como estás mostrando todo lo que hay en el escritorio, la audiencia también verá la aplicación de StreamYard.  Así que tendrás que reaccionar rápido y cambiar a la imágen de la cámara primero.  A menos que tengas dos monitores, en un colocas la aplicación de StreamYard y en el otro la aplicación de las imágenes.

2- Compartir aplicación. Esta opción te puede convenir más si tienes un sólo monitor, ya que al compartir por aplicación, la audiencia sólo verá el visor de imágenes y no verá cuando estás en la interfaz de StreamYard.  

3. Compartir una pestaña de Chrome. Con esta opción, la fotografía se verá en pantalla completa, esto puede ser un beneficio porque se vería más limpia la imagen. Aunque hay una desventaja, tendrás que estar actualizando el URL para mostrar la siguiente imagen. 

En el siguiente video te explico como hacerlo.

Agregando un video a la transmisión de StreamYard

Cuando quieres mostrar un video durante la transmisión, hay dos maneras de hacerlo, cuando estás en la versión de paga y cuando estás en la versión gratuita.

Cuando estás en la versión de paga es mucho más sencillo porque viene incorporado una opción para ello, que se llama videoclips. Sólo le das un clic para subir el video y otro clic para mostrarlo. Aunque está limitado a videos de hasta 100MB.

Y cuando estás en la versión gratuita o tienes un vídeo que excede el tamaño máximo que soporta StreamYard, deberás hacer uso del navegador Google Chrome. Esto lo puedes hacer arrastrando el vídeo a una pestaña de Google Chrome y después compartir esa pestaña en StreamYard.

Aquí te dejo un video para que veas cómo se realiza.

Transmitir en vivo a una página web con StreamYard

Normalmente utilizamos StreamYard para transmitir hacia una red social, pero que pasa si necesitamos que la audiencia no se distraiga o queremos impartir un webinar en donde haya un registro para incrementar nuestra base de datos.  En ese caso necesitamos llevar la transmisión a nuestro sitio web, de tal manera que podamos incrustar el player de YouTube en una página simple o landing page.  Y en esa página agregar la información que necesitemos hacer llegar a la audiencia.

De igual forma podemos incrustar un player empresarial como Vimeo o JW Player, ya que StreamYard puede enviar la transmisión en vivo hacia cualquier destino utilizando el protocolo RTMP, del que hablaremos más adelante.

Pero si nuestra intención es crear un webinar con poca inversión, podemos utilizar a YouTube, incrustando su player en un sitio web y al transmitir hacia YouTube, se verá en la página web.  Y de esta manera no tendrás que pagar algo adicional.

En el siguiente video te muestro los pasos para realizarlo.

Agregar un overlay o banner publicitario en StreamYard

Dentro de las transmisiones de StreamYard puedes agregar overlays publicitarios, que son utilizados para promocionar un producto o servicio. Estos banner publicitarios pueden ir en la parte inferior, como si fuera un tercio inferior. No abarca toda la pantalla.  

Para crearlo necesitarás una aplicación de diseño gráfico o incluso lo puedes crear con Power Point. El único requisito es que el formato sea .png y el fondo transparente. 

En el siguiente vídeo te voy a mostrar cómo puedes crear un banner utilizando una plataforma en línea para crear diseños gráficos, y su nombre es Crello. No necesitas la versión de pago para este ejercicio, porque utilizamos las herramientas gratuitas que nos ofrece la aplicación.

¿Cómo crear un background o fondo para StreamYard?

En el caso de los fondos, puedes utilizar una imagen con una resolución de 1280 x 720. Pero también puedes utilizar un GIF de hasta 3 MB.  La ventaja con el GIF es que lo puedes animar para tener un fondo con movimiento, la desventaja es que la calidad del GIF no es tan buena como la de un vídeo.  Puedes intentar llevar el GIF a su máxima calidad, pero cuida que el archivo final no sobrepase los 3 megabytes .

Reproduce el siguiente video y te mostraré tres opciones para crear un fondo. Además utilizaremos la aplicación Canva, que seguramente ya conoces y si no, la conocerás.

¿Cómo crear una Intro para StreamYard?

La intro es un pequeño video que se muestra al iniciar la transmisión.  En donde puedes mostrar, en pocos segundos, de que se trata el canal, quién eres o simplemente movimiento de gráficos para hacer más llamativa tu entrada a escena. 

Hay varias maneras de crear una Intro,  puedes utilizar un editor de videos o una plataforma en línea basada en plantillas. 

Una vez que creas el video, que debe ser en .mp4, podrás agregarlo dentro de StreamYard en la sección de Brand como un Video Clip.

En el siguiente video podrás ver cómo crear una Intro, utilizando la plataforma de InVideo. Es una aplicación en línea y tiene plantillas para que puedas crear una Intro.

Para que me sirve la transmisión por RTMP en StreamYard

Este protocolo te va a ser muy útil cuando necesitas transmitir a un destino que no está integrado en StreamYard, sólo necesitas que te proporcionan el URL y la clave de transmisión que deberás insertar en la interfaz de StreamYard. 

Pero también te puede ser útil cuando quieres transmitir a una red social como Facebook o YouTube y no te dejan asociarla.  En ese caso se puede hacer el procedimiento manual, el administrador de la red social te debe proporcionar el URL y la clave de transmisión.

En el siguiente video te muestro cómo lo configuras a Facebook y de donde obtienes la clave de transmisión.

¿Puedo transmitir a Instagram con StreamYard?

Instagram es una de las redes sociales con mayor demanda para transmitir en vivo.  Y el 80% de los usuarios de StreamYard se preguntan ¿si es posible transmitir hacia Instagram? 

Y por el momento no está integrado Instagram en StreamYard, ya que Instagram no ha abierto los API’s que son pequeños programas que permiten la integración de terceros.  Por lo que ni StreamYard ni ningún otra plataforma lo pueden integrar.

Pero existen aplicaciones como Yellow Duck, que descubren el URL y la clave de transmisión.  Y teniendo estas claves, ya puedes configurarlo en StreamYard como una conexión RTMP.   Sin embargo, para que Yellow Duck las descubra, le tienes que dar acceso de administrador a tu cuenta de Instagram, siendo que no es una aplicación validada por la red social.

Ellos mencionan en su página web que no se quedan con ningún usuario ni contraseña, pero también mencionan que es bajo tu propio riesgo.   Puede ser que realmente sean unos programadores que quieren ayudar a la comunidad, pero siempre dará un poco de desconfianza abrir la puerta cuando la cuenta ya tienen miles de seguidores.  Así que la aplicación ahí está ya depende de ti la usas o no.

¿Cómo funciona la grabación en StreamYard?

Las transmisiones se graban de forma automática y depende el plan que tengas será el tiempo de almacenamiento.  Por ejemplo en el plan Basic se grabarán hasta 4 horas de stream y en el Professional hasta 8 horas.  El video se va a sobrescribir en cuanto alcance el tiempo límite, por lo que deberás descargarlo antes de que eso suceda.   Y después de 15 días se eliminará.

Alternativa a StreamYard

Alternativas a StreamYard

Comenzamos con las alternativas a StreamYard de las cuales hay varias plataformas, aunque están en diferentes segmentos.  Aquí te voy a mencionar tres con características similares.  

  • Facebook Live Producer. Es la plataforma de transmisión de Facebook, y se puede tener acceso desde el móvil o página web.  Además, podrás agregar invitados siempre y cuando sean usuarios de Facebook.  La ventaja, es gratuita.
  • Belive. Es una plataforma también en línea pero está limitada a 4 invitados (siendo que StreamYard ya soporta 10) y mencionan que próximamente podrás transmitir por RTMP. Una ventaja, es que puedes grabar tu transmisión sin estar al aire.
  • Lightstream. Muy parecida a StreamYard, soporta hasta 7 invitados. Aunque es una plataforma enfocada más a videojuegos. Pero en realidad puedes transmitir cualquier cosa.  La ventaja, es que soporta hasta 1080p.

Si tuviera que decidir con cuál me quedaría, y considerando que no soy gamer, pondría en primer lugar a StreamYard, en segundo a Lightstream, en tercero a Belive y en cuarto a Facebook Live Producer.

Comparaciones con StreamYard

Y en cuanto a comparaciones con StreamYard. 

Hay tres comparaciones que se realizan frecuentemente. 

StreamYard vs Zoom

StreamYard es una aplicación de broadcast con funcionalidad de videoconferencia y Zoom es una aplicación de videoconferencia con funcionalidad de broadcast, aunque necesitarías el add-on de seminario web.

Las aplicaciones de broadcast se enfocan en la calidad y a sesiones unidireccionales. Y las de videoconferencia a la comunicación bidireccional. 

Es por eso que en Zoom puedes conectar a 100 o 1000 personas en una sesión, aunque a veces la calidad no será la mejor. Y en el caso de una aplicación de broadcast como StreamYard podrás transmitir con una mejor calidad aunque con menos invitados.

StreamYard está enfocada a transmitir un panel de invitados que están charlando, como una entrevista y Zoom más hacia un seminario web. 

En resumen si estás pensando en transmisión hacia redes sociales te recomiendo StreamYard, y si es para juntas, presentaciones o seminarios, me iría por Zoom.

StreamYard vs OBS

StreamYard es una aplicación en línea por lo que utiliza menos recursos.  Y OBS es una aplicación que se instala en el equipo de cómputo.

La parte fuerte de StreamYard es el poder tener invitados y hacer multistream hasta 8 destinos simultáneamente.  En OBS tendrías que utilizar una aplicación como Skype y plugins de la comunidad para el multistream de 2 destinos. 

Aunque la parte fuerte de OBS es la producción en la transmisión, puedes tener más escenas y múltiples entradas de dispositivos, con lo que puedes lograr una transmisión muy similar a la de estudio de TV.

Si buscas lograr engagement con tu audiencia con una calidad buena, ve por StreamYard. Y si buscas una producción profesional, ve por OBS.

StreamYard vs Restream

Esta comparación es interesante porque ambas plataformas hacen multistream y puedes tener invitados. Sin embargo, la parte fuerte de Restream es el multistream, ya que tiene multiples destinos y soporta calidades de Full HD. 

Ambas plataformas soportan hasta 6 invitados en su plan gratuito y 10 en los planes de paga.  Por ese lado ambas son similares. 

Podría decir si quieres una plataforma completa StreamYard es buena solución.  Si quieres una plataforma completa y flexible, me inclinaría por Restream, porque si en un momento dado quisieras utilizar aplicaciones como OBS, Xsplit o incluso Zoom, Restream te puede servir.

Desventajas de StreamYard

Aunque StreamYard es una estupenda plataforma, que en lo personal la recomiendo para emprendedores y a nivel empresarial, tiene desventajas contra otras aplicaciones en el mercado. 

Que si no requires tanta producción no serán desventajas para ti.  

Entre las desventajas que considero:

  • En StreamYard no puedes tener escenas personalizadas, te debes adaptar al acomodo de pantallas que ya están pre-diseñadas.
  • Sólo puedes tener una cámara, no puedes tener varias cámaras y estar switcheando entre ellas.
  • Sólo puedes tener un micrófono por lo que si necesitas conectar algún instrumento musical o algo adicional no podrías.
  • No soporta archivos .mov o .avi porque lo que no puedes tener videos con fondo transparente. Qué sería muy útil para agregar un banner u overlay animado.

Puede ser que veas más desventajas, pero estas son las que considero importantes.

Preguntas Frecuentes

¿Hasta cuántas horas puedo transmitir en la versión gratuita de StreamYard?

En la versión libre puedes transmitir hasta 20 horas al mes.  Las puedes utilizar en una sola transmisión o en diferentes transmisiones.  Los minutos que consumas en cada transmisión irán sumando.  Al finalizar el mes los minutos tendrás nuevamente 20 horas. 

Hemos llegado al final del artículo, si lo has leído todo, te felicito, seguro aprendiste algo nuevo el día de hoy.

Espero te haya servido para tomar una decisión en utilizar o no la aplicación.  Y cómo siempre les digo a seguidores del canal:  

Si aún estás indeciso, no hay problema, te regalan 20 horas al mes, hay muchos videos de StreamYard en el canal, así que regístrate, pruébala, y ya decides si se adapta a tu flujo de trabajo.   

Te mando un saludo y hasta pronto!

Share This