Cuando se trata de elegir una equipo de cómputo para streaming en vivo, se deben de considerar algunos detalles técnicos. La transmisión en vivo o streaming en vivo, requiere de un procesamiento intenso puesto que el tiempo es un factor importante. El video debe ser capturado, procesado y transmitido en tiempo real. A continuación se enumeran los detalles importantes que debes considerar al momento de ensamblar un equipo de cómputo.
CPU para streaming en vivo
El CPU es el componente más importante cuando se va a utilizar el equipo para streaming en vivo, ya que será el encargado de realizar el procesamiento para la codificación.
En el video bajo demanda, el procesamiento se realiza de acuerdo a la velocidad del procesador, si no es lo suficientemente rápido, el archivo tardará más tiempo en ser procesado. Esto no es un problema tan grave, puesto que el tiempo es permisible ya que se trata de un video que será publicado posteriormente.
Sin embargo, cuando hablamos de un streaming en vivo, el video es ingestado desde la cámara y debe ser codificado en tiempo real. Por lo tanto se requiere de un CPU lo suficientemente rápido para cumplir con dicha tarea.
La elección del CPU es un punto que debemos de poner atención. Y va a depender de la cantidad de flujos de video de entrada y la cantidad de flujos de salida. Además hay que considerar la resolución y el codec tanto de entrada como de salida. Realmente las combinaciones son infinitas, lo mejor es tomar una referencia para poder obtener una propuesta.
Para ello vamos a tomar como base el siguiente flujo:
Entrada:
- Ingesta Full HD (1080p)
- Video codificado en H.264 y el audio AAC
Salida:
- Resolución de video 1920 x 1080
- Video codificado en H.264 y el audio AAC
- Video bitrate de 2600 kbps
- Audio bitrate de 196kbps
Considerando los valores anteriores se puede partir de un CPU intel de octava generación como el Core i7-7700, con 4 núcleos y una frecuencia de hasta 3.80 Ghz.
Memoria RAM
La memoria RAM no es utilizada directamente en el proceso de codificación del video, pero sí es requerida por la aplicación de transmisión. Además de considerar la memoria RAM para el sistema operativo y otras aplicaciones.
Retomando nuestra base de entrada y salida, y utilizando una aplicación como OBS (Open Broadcaster Software), lo más recomendable sería 16GB, aunque 8GB podría funcionar si no se tienen demasiadas aplicaciones en la misma computadora.
Tarjeta Gráfica
También conocida como GPU (Graphics Processing Unit) es otra de las partes importantes al momento de ensamblar la computadora para streaming en vivo. Tampoco está relacionada directamente con la codificación pero si ayudará al procesador a realizar tareas de la aplicación de transmisión en vivo como OBS, FMLE o Xsplit. La tarjeta gráfica se encargará de hacer el procesamiento de la imagen que se muestra en pantalla de entrada, de salida, transiciones y overlays.
Para nuestro escenario la tarjeta NVIDIA GTX 1050 es una muy buena opción con 640 cores y 2GB de memoria.
En este video se muestra la diferencia del manejo de gráficos de un procesador y una tarjeta de video. En donde un robot llamado Leonardo 1.0 simula lo que hace un procesador, que dibuja la imagen de forma secuencial y Leonardo 2.0 que simula una tarjeta NVIDIA con 1100 cores.
Almacenamiento
El almacenamiento no es un factor importante al momento de armar nuestro equipo para el streaming de video. Pero se debe considerar si se decide almacenar el contenido al momento de realizar el streaming. Si este es el caso, al menos debes considerar 1TB de almacenamiento para poder almacenar varias horas de video.
Conclusión
Estas especificaciones las puedes tomar como base para un equipo de cómputo para streaming en vivo en Full HD sin que tu equipo se sature y comience con problemas video o audio entrecortado.
Equipo
- Procesador: Intel Core i7 7700
- RAM: 16 GB
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GTX 1050
- Disco duro: 1 TB
Transmisión
- Full HD 1080p
- Video H.264
- Audio AAC
- Bitrate 2600Kbps