El ancho de banda para live streaming es uno de los temas más importantes que se deben considerar cuando se hace un video en directo. El ancho de banda también es conocido como velocidad de internet y está representado en Megabits por segundo o Mbps.
Un enlace o conexión a internet consta de 2 velocidades, la velocidad de bajada y la velocidad de subida. Cuando contratas un enlace de internet a tu proveedor de servicio, te mencionan el ancho de banda de bajada, que normalmente es mayor que el de subida.
¿Cuál es la diferencia entre el ancho de banda de bajada y de subida?
El ancho de banda de bajada se utiliza cuando navegas en páginas, cuando buscas imágenes o cuando ves un video de Youtube o Netflix. Lo que estás haciendo es “bajando” información de internet, es por eso que las velocidades de bajada son mayores, porque los usuarios bajan mucho más información de la que suben.
El ancho de banda de subida, sólo se utiliza cuando envías información hacia internet. Por ejemplo, cuando envías un correo electrónico, cuando subes información a tu dropbox o subes un video a tus redes sociales. Y realmente no importa si tu información sube en 2 minutos, 5 minutos o más, lo que te interesa es que sea enviado. Como el uso de subida es mucho menor, los anchos de banda de subida son más reducidos.
Cuando haces live streaming utilizas el ancho de banda de subida, porque transmites hacia internet. Y no sólo es importante que se envíe correctamente, sino también que llegue lo antes posible y que se vea bien.
Factores que influyen en live streaming
El ancho de banda depende de la calidad de video, a mayor calidad mayor será el ancho de banda que necesitas. Puedes comenzar en dos direcciones, primero definiendo la calidad con la que quieres transmitir, por ejemplo si es SD, HD o UltraHD y después calcular el ancho de banda que necesitas de subida. O bien, primero revisando el ancho de banda que tienes de subida y después definir la máxima calidad que puedes transmitir. Una herramienta para revisar tu velocidad de internet es speedtest, que te mide tanto el ancho de banda de bajada como de subida.
Hay varios factores que influyen que un video se vea bien o se vea pixeleado/entrecortado, pero hay tres con los que puedes jugar para lograr una buena calidad: los cuadros por segundo, la resolución y el bitrate.
Mientras más cuadros por segundo tenga la transmisión, los movimiento se verán mas suaves pero necesitarás más ancho de banda. Si tu transmisión no tiene mucho movimiento con 24 cuadros es suficiente para una calidad aceptable.
Con respecto a la resolución, mientras más resolución se establezca, la imagen se verá más nítida pero también necesitarás más ancho de banda. Con una resolución de 854×480 tu video se verá con calidad estándar, que pudiera ser aceptable dependiendo el tipo de video.
Y finalmente el bitrate, dependiendo los FPS y la resolución necesitarás enviar mayor o menor cantidad de información, que se conoce como bitrate. El bitrate representa a los miles de bits por segundo que se envían por el ancho de banda de subida.
Perfil típico para live streaming
A continuación se muestran los valores típicos para transmitir un evento a 24 cuadros por segundo. No son un estándar, estos valores pueden cambiar dependiendo del tipo de video.
Por ejemplo, si vas a transmitir una persona que está hablando con poco movimiento, podrás subir un poco la resolución y mantener el mismo bitrate. Pero si vas a transmitir un evento deportivo como futbol o automovilismo que tienen mucho más movimiento, tendrás que subir los cuadros por segundo y por ende el bitrate.
La información se representa de la siguiente manera. Calidad : Resolución – Bitrate
240p: 426 x 240 – 400 kbps
360p: 640 x 360 – 700 kbps
480p: 854 x 480 – 1000 kbps
720p: 1280 x 720 – 1800 kbps
1080p: 1920 x 1080 – 3600 kbps
4096p: 2160 x 4096 -15000 kbps
Una vez que realizaste tu estudio de ancho de banda podrás elegir una calidad adecuada que se adapte a tu velocidad de internet de subida.
Conclusión
Siempre hay que buscar la mejor calidad pero que se adapte a nuestros recursos, en este caso el ancho de banda. Es mejor que el live streaming se vea con una calidad aceptable pero fluido a que busques la calidad Ultra HD pero se queda congelado mientras carga más información.
Si tu velocidad de subida es de 2Mbps que es igual a 2000 kbps, podrás transmitir a 720p siempre y cuando el enlace sólo sea para la transmisión del video en directo. Si tienes más aplicaciones o usuarios en la misma red, deberás de reducir a 480p o incluso a 360p
Un dato a considerar es que el usuario final se desespera muy rápido cuando aparece el reloj de carga, soporta una o dos veces, ya a la tercera cierra el video y se va.